SARA, el primer programa de carbono validado por Verra en Argentina, Chile y Paraguay
Un paso clave en nuestro propósito de expandir la ganadería regenerativa en Sudamérica
Nos llena de orgullo compartir que el Programa SARA (South American Regenerative Agriculture) fue oficialmente validado y registrado por Verra, la certificadora de créditos de carbono más grande y reconocida a nivel mundial.
Con este hito, SARA se convierte en uno de los primeros siete programas del mundo en ser aprobados bajo la metodología VM0042, y en el primero en lograrlo en Argentina, Paraguay y Chile. Un reconocimiento que confirma la solidez técnica del programa y su impacto positivo sobre la tierra, las personas y el clima.
SARA es un programa regional impulsado por Ruuts junto a Anthesis como socio global, y junto a referentes territoriales como Ovis 21 (Argentina), De Raíz (Paraguay) y Efecto Manada (Chile).
Hoy, más de 130 campos y 150.000 hectáreas forman parte de esta iniciativa que propone un nuevo modelo de producción ganadera: regenerativa, rentable y alineada con los ritmos de la naturaleza.
Mediante prácticas de ganadería regenerativa, acompañadas por un equipo de especialistas en ciencia y tecnología, se mejora la salud del suelo, se captura carbono y se generan créditos certificados que pueden comercializarse en el mercado voluntario internacional.
El monitoreo combina datos de campo, imágenes satelitales y análisis geoespaciales, lo que asegura la trazabilidad y calidad ambiental de cada crédito emitido.
Una nueva generación de productores
Los productores agropecuarios que participan en SARA están liderando una transformación: son productores de servicios ecosistémicos que demuestran que es posible producir en favor de la naturaleza y mejorar la rentabilidad al mismo tiempo.

Nuestro objetivo es seguir creciendo para alcanzar las 500.000 hectáreas regeneradas en Sudamérica, consolidando una red regional capaz de generar soluciones concretas frente al cambio climático.
Manejo Holístico: producir en equilibrio con la naturaleza
El corazón de SARA es el Manejo Holístico, una herramienta de gestión y toma de decisiones que considera al ecosistema, el negocio y la calidad de vida de las personas.
Lejos de ser una receta única, esta herramienta se adapta a cada campo y contexto. La planificación holística del pastoreo permite que los pastizales se recuperen, imitando los movimientos naturales de los herbívoros en la naturaleza.

Esto genera beneficios concretos:
✅ Mejor oferta forrajera, gracias a suelos biológicamente más activos
✅ Recuperación del ciclo del agua y mejora del paisaje
✅ Reducción de costos, al depender menos de insumos externos
✅ Mayor resiliencia climática frente a sequías e inundaciones
✅ Acceso a mercados conscientes y cumplimiento de normativas ambientales
¿Qué significa la validación de Verra?
La validación de Verra reconoce que el programa cumple con los más altos estándares de integridad ambiental y social. El proceso incluyó auditorías técnicas, presentación de documentación detallada y varios años de trabajo colaborativo.
El siguiente paso será la verificación anual, donde se presentan reportes con datos de cada campo. Una vez auditados y aprobados, se emiten los créditos de carbono (VCUs), listos para ser comercializados.
Este proceso ya está en marcha, y se espera que las primeras emisiones se concreten en los próximos meses.
