Por Agostina Herrera, Communications Strategist de Ruuts

Un gran paso hacia la regeneración de los pastizales y la ganadería en la región.

Creemos que la ganadería regenerativa es una herramienta clave para revertir la desertificación de suelos y mejorar la vida de quienes producen en armonía con la naturaleza. Nos llena de orgullo comunicar que el Programa POA ha sido validado y registrado por Verra, la certificadora de créditos de carbono más reconocida a nivel global.

Este logro abre una nueva etapa en la Patagonia: podremos generar créditos de carbono verificables y reconocer económicamente a los productores que apuestan por prácticas regenerativas.

Monitoreo en terreno
gradient-line

¿Qué significa exactamente esta validación y cómo impacta a los productores y la región?

El Programa POA (Patagonia Region Improved Grazing Project) nació con un propósito claro: recuperar los pastizales patagónicos y transformar la forma en que se produce carne y lana en la región. Hoy, más del 70% de los suelos en la Patagonia están degradados, y la desertificación avanza rápidamente.

A través del manejo holístico, una metodología para la toma de decisiones y la planificación de predios ganaderos, mediante la planificación de períodos de pastoreo controlado y descansos estratégicos, los suelos pueden regenerarse, aumentando su biodiversidad y capacidad de capturar carbono.

Esto nos permite:

✅Emitir créditos de carbono de alta calidad certificados por Verra, que los productores podrán vender en el mercado voluntario.

✅ Una nueva fuente de ingresos para quienes trabajan en regenerar la Patagonia.Más allá del beneficio económico, generamos un impacto positivo en el ecosistema con un modelo productivo que fortalece la biodiversidad y la resiliencia de los sistemas ganaderos.
Más allá del beneficio económico, generamos un impacto positivo en el ecosistema con un modelo productivo que fortalece la biodiversidad y la resiliencia de los sistemas ganaderos.
gradient-line

¿Quiénes estamos detrás de POA?

Este hito fue posible gracias al trabajo colaborativo de organizaciones y equipos multidisciplinarios con trayectoria en en el mercado de carbono y expertise técnico:

Native: Con trayectoria global en proyectos de carbono.
Ovis 21: Nuestro socio en terreno, con técnicos especializados y pioneros en la implementación de manejo holístico en la Patagonia.
Ruuts: Nos encargamos de la gestión del programa y el desarrollo de herramientas tecnológicas para su escalabilidad.
Mercados de Carbono en la Patagonia
gradient-line

Expansión del POA: ¿Qué viene ahora?

El impacto del programa ya está en marcha: 21 predios patagónicos están contratados y más de 80 están en proceso de incorporación. Además, contamos con tres nodos técnicos distribuidos en la región, “Simbiosis” (Rio Negro), “Trono de Nubes” (Chubut) y “Santa Cruz” (Santa Cruz) donde acompañamos a los productores en la transición hacia una ganadería regenerativa.

Con esta validación, la Patagonia se posiciona como líder en la regeneración de suelos, permitiendo revertir la crisis climática.

POA no solo mejora la calidad del suelo y captura carbono, sino que también ofrece a los productores una forma de financiar su transformación productiva.

Este es solo el comienzo. Queremos que más productores se sumen, que más hectáreas sean regeneradas y que más personas se sumen a esta nueva visión para la Patagonia.

¿Cómo ser parte del programa? Si sos productor/a y querés conocer cómo participar en el Programa POA, puedes dejarnos tus datos desde aquí.
Compartí la nota en