Monte Dinero es un campo ubicado en la provincia de Santa Cruz, en la región patagónica de Argentina. Fundada en 1880 por colonos ingleses e irlandeses, ha sido administrada por la familia Fenton desde entonces. Los principales atractivos del lugar son la estepa de Festuca gracillima, un faro en la costa del Océano Atlántico y una gran colonia de pingüinos de Magallanes.
Monte Dinero se convirtió en el primer lugar en aplicar este método en Patagonia y en Sudamérica. Este cambio de enfoque les permitió reconciliar la producción de ganado y la regeneración de la estepa.
Desde 2015, una larga sequía afectó a la región. La mayoría de las fincas se quedaron sin forraje y tuvieron que reducir su ganado en un 30-40%. La degradación se aceleró con la pérdida de plantas forrajeras y de suelo. En el mismo período, Monte Dinero atravesó estas condiciones adversas manteniendo la integridad de las plantas y el suelo para poder responder cuando vuelvan las lluvias. La resiliencia fue otro resultado medible.
El campo ha sido históricamente un espacio de innovación. En la década de 1990, comenzar a evaluar su pastizal y a reducir la cantidad de animales para no degradar el pastizal. Pero no lograban dar con la manera de conservar su ecosistema.
Hasta el año 2008, donde Monte Dinero adoptó el Manejo Holístico, una técnica que permitió que el pastizal se recuperara y aumentara la producción de pastos. Esta técnica consiste en planificar los pastizales como si los herbívoros estuvieran moviéndose como en la época de la Megafauna Pleistocénica, con periodos de descanso para las plantas, y así mejorar la salud del pastizal.
El Protocolo de Carbono de Ruuts permitió el desarrollo de un proyecto de carbono basado en la comparación de Monte Dinero y dos campos vecinos. En mayo de 2022, se recolectaron muestras de suelo en los tres campos. Los resultados mostraron que Monte Dinero ha estado secuestrando carbono a una tasa anual de 4,7 toneladas de CO2 por hectárea, lo que representa una mejora significativa con respecto a los campos vecinos vecinas. Este proyecto de carbono es uno de los pocos que se pueden comparar utilizando el modo de línea de base recomendado por la FAO.
Se estima que el incremento del C el Toneladas equivalentes de dióxido de carbono equivale a 1,5 millones de toneladas de CO2 eq. Se creó un buffer del 50% antes de la emisión de créditos.
Comparación de Stock de Carbono
No Data Found
Comparado a los vecinos, Monte Dinero aumentó en un 31% el stock de carbono en sus 14 años de manejo regenerativo
Stock de Carbono
Captura por hectárea
CO2 Capturado total
Es importante mencionar que todas las emisiones de carbono de la finca durante el periodo de reporte han sido descontadas de esta emisión. Pero esto no se trata solo de carbono.
Otros indicadores de regeneración muestran mejoras relevantes durante el periodo de reporte, como se detalla a continuación:
El Índice de Salud Ecológica (EHI) aumentó a una tasa promedio de 1.8 puntos por año (tabla)
Índice de salud ecológica del campo
No Data Found
Estepa magallánica gozando de buena salud
Colonias de hongos estableciéndose gracias al manejo regenerativo
Tanto la riqueza de especies como el índice de Shannon-Wiener aumentaron, según evaluaciones realizadas por científicos del INTA en cuatro sitios de referencia diferentes.
Todos estos atributos están correlacionados con el carbono del suelo. Su tendencia positiva agrega confiabilidad a las estimaciones de secuestro de carbono.
Riqueza de Especies (Biodiversidad)
No Data Found